La Vinotinto , la gran revelación de esta copa y con los dos mejores goles del torneo , uno de César " Maestrico" González y Salomón Rondón.
El periodista español debe estar tragándose sus palabras en contra del golero venezolano oriundo del barrio La Democracia de Maracay y de las filas del Independiente FC
Texto Cortesía de Líder
SALTA.- Distintos matices mostró Venezuela ayer ante Paraguay. Luces y sombras, y, a la postre, no se consumó la venganza contra los guaraníes. Aunque esta vez la albirroja no fue verdugo de la Vinotinto, sí le complicó las cuentas. Además, el resultado despidió a Costa Rica de la Copa.
Comenzó lo bueno: la tercera fue la vencida para Salomón. El punta de la selección nacional no encontró el gol en los primeros dos partidos. Ante Brasil jugó desde el arranque, pero el escaso volumen ofensivo de los criollos no permitió que tuviera mayores chances. Ante Ecuador entró desde el banco y tampoco le quedó ninguna, pero en su primer remate entre los tres palos en esta Copa América, ayer ante Paraguay, la clavó linda en el arco de Justo Villar.
Fue apenas iniciado el partido, en medio de una confusión en la zaga guaraní, que se cruzó dejándole un boquete al del Málaga. “Salo” aprovechó desde media distancia y con un remate a la mano derecha de Villar puso el 1-0 esperanzador. Venezuela era líder de la llave, y jugaría en La Plata ante Costa Rica hasta ese momento, pero luego vinieron las sombras.
La tan alabada defensa vinotinto tuvo tres lunares -a pelota parada- y todos terminaron en goles de Paraguay.
Sin embargo, lo más importante para Farías, que declaró en rueda de prensa, fue que “queríamos llegar a cuartos de final sin jugadores suspendidos, sin jugadores lesionados, y lo logramos”.
Sobre lo visto en cancha, bien lo decía Vizcarrondo antes de este juego, que aún había que “minimizar las llegadas de peligro en contra”. En tres pelotas quietas hubo confusión en el área e imprecisión en los despejes y la marca, la pelota merodeó y Renny debió sacarla de un arco que estaba inmaculado.
El primer golpe fue de Alcaraz, tras un mal despeje de Cichero. El segundo, que cayó a la afición criolla, fue de Lucas Barrios, luego de que, otra vez, nadie pudiese sacar del área chica un balón colgado. El que parecía de la sentencia tuvo la factura del balompié guaraní: tiro de esquina y chao, gol de Riveros.
Pero apareció otro momento de luz, que dejó abierto el chance para Venezuela de ser líder de la llave: en el agregado, Miku recortó, tras pase de Rondón, y en la última jugada del partido apareció un cabezazo de Grenddy Perozo, con asistencia nada más y nada menos que de Renny Vega, que selló la heroica remontada. Inolvidable.
“Podemos ganar, perder o empatar, pero con respeto”, dijo Farías al terminar el encuentro. Ahí está.
Ficha técnica:
3 - Paraguay: Villar; Verón, Alcaraz, Da Silva, Torres; Vera (Santana, m.71), Riveros, Ortigoza, Estigarribia (Cáceres, m.85); Santa Cruz (Valdez, m.42) y Barrios.
3 - Venezuela: Vega; Rosales, Perozo, Vizcarrondo, Cichero; Di Giorgi, Alexander González (Maldonado, m.76), Rincón, Orozco (Miku, m.67); Arismendi (Arango, m.64) y Rondón.
Goles: 0-1, m.5: Rondón. 1-1, m.33: Alcaraz. 2-1, m.63: Lucas Barrios. 3-1, m.85: Riveros. 3-2, m.89: Miku. 3-3, m.90+: Perozo.
Árbitro: Enrique Osses (CHI). Amonestó por Paraguay a Valdez y Santana y por Venezuela a Perozo y Maldonado.
Incidencias: partido disputado en el estadio Padre Ernesto Martiarena de Salta ante 18.000 espectadores. El seleccionador de Paraguay, Gerardo Martino, vio el partido desde una posición en el graderío al encontrarse sancionado

No hay comentarios:
Publicar un comentario