Warner y Bin Hammam, el 10 de mayo durante un encuentro en Trinidad y Tobago. (Fotos: Ap)
'Pensó que es posible comprar la FIFA como ellos compraron el Mundial'
Horas después, el propio Valcke rectificó sus palabras en un comunicado
Agencias | Londres
El vicepresidente de la FIFA Jack Warner, de Trinidad y Tobago, suspendido provisionalmente por ese organismo por incumplir el código ético, publicó un correo del secretario general de la federación internacional, Jerome Valcke, en el que éste sugería que Qatar "compró" la organización del Mundial de 2022. Unas horas después, el propio Valcke rectificó sus palabras. "Lo que quería decir es que Qatar utilizó su fuerza financiera para su labor de lobby".
Antes de participar en una reunión en Zúrich, Valcke reconoció haber enviado ese correo electrónico, que ponía asimismo en tela de juicio el hecho de que el qatarí Mohamed bin Hammam, presidente de la Confederación Asiática (AFC), aspirase a presidir la FIFA, según informó la BBC.
"(Bin Hammam) pensó que es posible comprar la FIFA como ellos compraron el Mundial", escribió Valcke. El directivo qatarí, que es miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, era el único rival de Joseph Blatter en las elecciones presidenciales del 1 de junio, pero el domingo retiró su candidatura.
Bin Hammam se defiende
Sin embargo, poco más tarde, a través de un comunicado, Valcke aclaró que "en ningún momento" se refería a una "compra de votos" o a cualquier otro tipo de "comportamiento poco ético".
Mohamed bin Hammam, que apoyó la candidatura de su país en la elección del pasado 2 de diciembre, dijo a la BBC que desconoce los motivos por los que Valcke lanzó sus primeras acusaciones. "Si yo pagué dinero para (que triunfara) Qatar, habrá que preguntar también a las otras 13 personas que votaron también por Qatar", dijo. Preguntado sobre si la acusación de Valcke era veraz, Bin Hammam respondió con otra pregunta: "¿Y usted que cree?"
Según Valcke, el correo que envió al hasta ahora vicepresidente Warner tenía carácter "privado" y éste sólo ha publicado una selección de lo que se decía en él. "(Warner) me envió un correo en el que me preguntaba si quería eso (que Bin Hammam presentase su candidatura a la presidencia de la FIFA), y me decía que pidiese a Bin Hammam que se retirase", añadió Valcke.
Presión sobre el Comité Ético
El secretario general de la FIFA ha negado también haber influido en el Comité Ético, que suspendió a Warner y a Bin Hammam por supuesta corrupción y exculpó a Joseph Blatter de los mismos cargos. "La primera vez que me reuní con el presidente del Comité Ético fue el domingo a las 16.00 GMT antes de ir a la conferencia de prensa. No tuve contacto con nadie", añadió.
Jack Warner, que es presidente de la CONCACAF, ha reaccionado con indignación a las acusaciones de soborno y a la decisión del Comité Ético de suspenderle. "Vinieron con premeditación. No estaban dispuestos a escuchar. Los había elegido (el presidente de la FIFA, Sepp Blatter) para esa tarea y es lo que hicieron", denunció el también ministro del Gobierno de Trinidad y Tobago.
